Una jirafa en el balcón
Desde 1978, Lidia Muñoz ha construido una vida en Barcelona, lejos del horror que la obligó a huir de Argentina. Como tantas víctimas de la dictadura militar, se vio forzada a abandonar su hogar para sobrevivir. Entonces, embarazada de su única hija, Valeria, logró escapar de un intento de secuestro y desaparición forzada, encontrando refugio en España. A lo largo de los años, ha intentado reconstruirse, pero la sombra de su pasado nunca la ha abandonado del todo. Ahora, más de cuatro décadas después, su historia vuelve a alcanzarla con una citación del Ministerio de Justicia argentino.
El documento le informa que ha sido llamada a declarar en el juicio por la desaparición de Oscar Medina, su novio de juventud y padre de Valeria. Oscar fue una de las miles de víctimas del régimen, su paradero sigue siendo un misterio y su nombre es parte de una herida colectiva aún abierta. La noticia sacude los cimientos de la vida que ha construido, obligándola a enfrentarse a los recuerdos que había intentado dejar atrás. Pero testificar en el juicio no es solo un deber legal: es una oportunidad para reivindicar la memoria de los desaparecidos y aportar a la búsqueda de justicia.
Con la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad, Argentina ha dado pasos firmes en la reconstrucción de la verdad. Para Lidia, testificar se convierte en un acto de resistencia y dignidad. Su testimonio puede arrojar luz sobre aquellos años de terror y contribuir a esclarecer los hechos que marcaron su vida y la de miles de personas. Más allá de su historia personal, su voz representa a una generación que fue forzada al exilio y que, pese al tiempo y la distancia, aún lucha por la verdad y la memoria.
Regresar a Argentina no es solo un viaje físico; es un reencuentro con un pasado que sigue exigiendo respuestas. Lidia enfrenta una maraña de emociones: el dolor de revivir la pérdida, la esperanza de contribuir a la justicia y la posibilidad de cerrar un capítulo que ha permanecido abierto por demasiado tiempo. Afrontar la verdad es un acto de valentía, y su testimonio busca no solo justicia para Oscar, sino también dignificar la memoria de quienes, como él, fueron silenciados. Su historia es la de muchos, y su lucha, un recordatorio de que el pasado no se borra, sino que se enfrenta con dignidad.
Director: Diego Yaker
Género: Suspense
Actores: Andrea Frigerio, Artur Busquets, Claudio Gallardou, Diana Gómez, Fini Bocchino, Juan Leyrado, Mimí Ardú, Mingo Ràfols, Mirta Busnelli