Background

El ángel de los pobres

img0
2023 HD 1080 2h 18m 0

Henri Grouès nació en 1912 en una familia católica de Lyon, Francia. Desde joven, sintió un fuerte llamado religioso y decidió convertirse en sacerdote, influenciado por los valores de fe y servicio inculcados en su hogar. Su vida, sin embargo, tomaría un rumbo inesperado cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939.

Consciente de la devastación y el sufrimiento que la guerra traía consigo, Henri se unió a la Resistencia Francesa, una organización clandestina que combatía la ocupación nazi. Durante estos años, desempeñó un papel clave en la ayuda a judíos perseguidos y fugitivos políticos, proporcionándoles documentos falsificados y rutas de escape seguras. Enfrentó innumerables peligros, pero su compromiso con la justicia y la humanidad lo mantuvo firme. La guerra no solo puso a prueba su fe, sino que también lo transformó profundamente. Fue testigo de la muerte de compañeros y del sufrimiento de miles de personas, lo que reforzó en él la convicción de que su vida debía estar dedicada a los más vulnerables.

Al finalizar el conflicto, Henri adoptó el nombre de Abbé Pierre y decidió canalizar su vocación en una causa urgente: la lucha contra la pobreza y la falta de vivienda. En la posguerra, Francia se enfrentaba a una grave crisis de indigencia, con miles de personas sin hogar viviendo en condiciones inhumanas. En respuesta, Abbé Pierre fundó en 1949 el movimiento Emaús, una organización que brindaba refugio, trabajo y apoyo a aquellos que lo habían perdido todo. Su lema, "sirviendo primero a los más necesitados", se convirtió en un principio rector de su misión.

En 1954, en medio de un invierno particularmente cruel, Abbé Pierre hizo un llamado desesperado por la radio, instando a los ciudadanos a ayudar a los sin techo. Su mensaje conmovió a toda Francia, provocando una ola de solidaridad sin precedentes. Miles de personas donaron recursos y ofrecieron asistencia, logrando salvar innumerables vidas. Desde entonces, su labor humanitaria no cesó, y su influencia trascendió fronteras, convirtiéndose en un símbolo de compasión y justicia social.

Director: Alice Pic, Charles Jodoin-Keaton, Christian Alzieu, Christophe Gomes, Frédéric Tellier, Leo Bourdon, Margaux Bail, Nassime Nazari, Nathan Lellouche, Nina Boussad, Oriane Brisson-Bertrand

Género: Historia

Actores: Alain Sachs, Alexandre De Caro, Amélie Bénady, Antoine Baillet-Devallez, Antoine Laurent, Antoine Martin-Sauveur, Antonio Rodrigues, Armelle Lecoeur, Arnaud Cassand, Audrey Marain, Benjamin Lavernhe, Carmel Dylan

Report
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más títulos como este